1. Las comidas que más producen felicidad:
-Algas
-Chocolate
-Arroz
-Piña
-Chile
Lácteos y
huevo: Son ricos en triptófano, que interviene directamente en la síntesis de
la serotonina.
Reemplaza las harinas
blancas, tortas, amasados de pastelería, dulces en general por alimentos
vegetales, frutas frescas, cereales integrales y legumbres como la soja y todos
sus derivados, que poseen mucha fibra ideal par ayudar al tratamiento de los
estados depresivos por contrarestar la ansiedad.
Sustituir
azúcares refinados por miel.
Origen vegetal:
Apio, arroz integral, avena, berros, brotes de alfalfa, brócoli, cacahuetes,
cereales integrales, chocolate, coliflor, dátiles, endibias, espinacas,
espirulina, legumbres, levadura de cerveza, pipas de calabaza, pipas de
girasol, productos de soja, remolacha, semillas, zanahoria, vegetales.
Frutas: En
especial plátano, manzana, piña y aguacate.
Frutos secos:
Fundamentalmente nueces, almendra y
avellanas también poseen triptófano en su composición química.
3.La comida más rica del mundo:
La comida Mexicana
4.Las comidas más populares del mundo:
-Sopa
-Choup Suey
-Burritos
-Hamburguesas
-Lasaña
-Sushi
-Sandwich
-Pollo frito
-pizza
-Perrito caliente
5. Relación entre gusto y felicidad
La "comida feliz" es la
tendencia que está de moda. No es que sea muy original, pues se sabe que hay alimentos que causan
placer instantáneo como el chocolate o los pasteles, pero lo atractivo es que
Mood Food es comida que sube el ánimo y, a la vez, es sana. La base de la
tendencia está en promover la producción de endorfinas y serotoninas, que son
conocidas como las hormonas de la felicidad, la alegría o el placer. La
tendencia Mood Food selecciona alimentos ricos en triptófano, que es un
aminoácido que el cuerpo no lo produce por lo que hay que ingerirlo y es el que
ayuda a producir la serotonina. Paralelamente, incentiva el consumo
considerable de minerales y carbohidratos de bajo índice glicémico
6.Terapias con felicidad y gusto:
El terapeuta macrobiótico intenta
equilibrar los elementos yin y yang en cada persona dependiendo de los
alimentos que caracterizan cada elemento. Las cualidades yin son la calma,
creatividad y serenidad y las cualidades yang son la actividad, alerta, energía
y precisión. Sugiere incrementar alimentos yin (frutas, verduras, frutos secos
y semillas) a personas que sufran demasiado las características yang y
alimentos yang (cereales, mariscos, pescado y legumbres) para alguien con
demasiadas características yin. Al igual que sugiere ejercicios físicos
adecuados para cada una de ellas.
Nelly Ramos e Isabel Gragera 3ºA-B
No hay comentarios:
Publicar un comentario