El acento ortográfico o tilde es un signo que se coloca en
español sobre las vocales según las reglas de acentuación del idioma español.
El acento y la tilde comparten una acepción que es exáctamente sinónima, y por
separado tienen varias otras que no lo son.
En español ,portugués y otras lenguas románicas el acento
agudo se usa para denotar algunos acentos fonológicos de intensidad. De acuerdo
con ciertas reglas ortográficas, su uso es obligatorio en ciertos contextos y
en otros el acento fonológico no se marca explícitamente. Ademas del marcado de
la vocal tónica de la palabra, en español existe el llamado acento diacrítico,
que permite diferenciar palabra que suenan iguales o casi iguales.
Agudas
|
Llevan tilde cuando llevan el acento en la última sílaba y acaban en vocal,
“N” o “S”.
|
Camión, bajarán,razón...
|
Llanas
|
Llevan tilde cuando llevan el acento en la anteúltima sílaba y acaba
en consonante menos si acaban en “N” o “S”
|
Lápiz, ázucar, bíceps...
|
Esdrújulas
|
Todas las esdrújulas llevan tilde en la antepenúltima sílaba.
|
Esdrújula, espátula, clítoris...
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario