Significado:
Una abreviatura acorta la escritura
de cierto término o expresión, y consiste en escribir una palabra o grupo de palabras con solo una o
varias de sus letras. Para crearla, se emplea la letra inicial, mayúscula o
minúscula, por sí sola o acompañada de otras letras, ya sean del medio o del
fin de dicha palabra, y uno o varios puntos para indicar que la palabra está
incompleta. Se dice entonces de ella que está escrita abreviadamente.
Ejemplos:
- antes de Cristo: a. C. (también a. de C.)
- Anno Dómini: A. D.
- administración: admón.
- etcétera: etc.
- adverbio: adv.
- adjetivo: adj.
- por ejemplo (lat.: verbi gratia): v. g. o v. gr., más comúnmente ej. o p. ej.
- Diccionario de Abreviaturas, Siglas y Acrónimos, de Miguel Murcia Grau, con ISBN 8483075008, 9788483075005 (1998)
- Diccionario de siglas médicas y otras abreviaturas, publicado por el Ministerio de Sanidad y Consumo en 2003
- Trinxet Dictionary of Legal Abbreviations and Acronyms, escrito por Salvador Trinxet, con ISBN 1624680003 y 978-1-62468-000-7 (2011).
- Diccionario General de Abreviaturas Españolas, de Juan Carlos Galende Díaz (2000).
Diccionarios
de abreviaturas:
En el mercado hay diversos diccionarios de abreviaturas,
e incluso diccionarios reversos de abreviaturas. Entre ellos están:
Cuando usar las abreviaturas:
Según
la RAE, su uso no debe ser indiscriminado y debe ser eficaz. Por ejemplo,
cualquier abreviatura debe suprimir al menos dos letras de la palabra
abreviada, aunque hay algunas abreviaturas de uso general que no cumplen esta
norma. Tampoco es adecuado utilizarlas con cantidades cuando estas están
expresadas en letra. Por ejemplo, es incorrecto escribir cincuenta eur.;
es más adecuado utilizar la palabra completa: cincuenta euros. Otra
norma de estilo consiste en no utilizar abreviaturas de tratamiento cuando la
palabra abreviada no precede al nombre propio. Por ejemplo, es incorrecto su uso
en ... un Sr. estaba..., siendo en este caso necesario el uso de la
forma no abreviada. Esta norma también es aplicable al uso de abreviaturas que
se refieren al tipo de vía.
USO DE LAS
MAYÚSCULAS
Se escriben
con letra inicial mayúscula los nombres propios y apellidos, como
por ejemplo: Antonio, Pepe, García, Pérez, los nombres de las ciudades:
Madrid, Salamanca,Málaga, los nombres de los ríos y
accidentes geográficos: Guadalquivir, Sierra Nevada.
Se escribe
con mayúscula la primera palabra de un escrito y después de punto así
comodespués de ¿? o de !¡ también se escribe en mayúscula después de los dos
puntos en elencabezamiento de una carta o al reproducir palabras textuales.
Para practicar un poco abreviaturas pincha aqui
Para practicar un poco abreviaturas pincha aqui
JAVIER Y SERGIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario